BLOG

Últimas publicaciones o noticias de interés
Neurovitalia.png
12/Abr/2022

A veces ser demasiado empático también puede pasarnos factura

La mayoría de las personas ya estamos familiarizados con el significado de la palabra empatía. Está bien ponernos en el lugar del otro, y sobre todo, intentar acercarnos a su posición para poder comprender el momento por el que está pasando la persona que tenemos enfrente. Pero, ¿Qué sucede cuando esto ocurre en exceso?

Quizá en algunas personas los últimos acontecimientos que estamos viviendo los últimos años, meses… con la pandemia, las crisis humanitarias y la guerra de Ucrania. Han provocado que esa capacidad de empatizar emocional y cognitivamente con los demás pase a otro nivel

Hasta el punto de somatizar esa angustia y sufrimiento que está pasando en concreto la población Ucraniana, aún estando en una ubicación diferente, «empatía a distancia»

Por ello, muchas personas están viviendo ansiedad y estrés de manera continuada, incrementado a su vez por la continua exposición en los medios de comunicación y la incertidumbre sobre cómo puede afectar a nuestras vidas

No nos olvidemos, de que llevamos más de tres años esperando el temido ¿Qué más puede pasar? Y está «profecía autocumplida» no hace más que coger fuerza

Si consideras que llegado este punto necesitas que un profesional te ayude a gestionar la situación por la que estás pasando

En Neurovitalia te estamos esperando para poder acompañarte y asesorarte.

 


pexels-cottonbro-3952231-scaled-e1645000379864-1200x882.jpg
15/Feb/2022

¿Sabes qué es el «COVID persistente»?

¿Qué síntomas produce a medio y largo plazo?

Algunas personas con COVID-19 tienen síntomas persistentes durante semanas o meses después de que comienzan a recuperarse. Es posible que conozca esto como «COVID prolongado». Los expertos han acuñado un nuevo término para ello: infección por SARS-CoV-2 con secuelas post-agudas (PASC).

Las investigaciones muestran que alrededor del 10 % de las personas de entre 18 y 49 años que tienen COVID-19 tienen COVID-19 prolongado. Las probabilidades suben al 22% para los mayores de 70 años. Pero le puede pasar a cualquiera, ya sea que esté sano o tenga otras condiciones de salud. Puede contraerlo incluso si sus síntomas anteriores de COVID-19 fueron leves o moderados.

Síntomas

El COVID prolongado parece afectar a cada persona de diferentes maneras. Es posible que observe una amplia gama de cosas que podrían permanecer durante mucho tiempo. Los síntomas comunes incluyen:

  • Fatiga
  • Niebla del cerebro
  • Pérdida del olfato y del gusto.
  • Dificultad para respirar
  • Tos
  • Dolor en las articulaciones
  • Dolor en el pecho

 

También podrías tener:

  • Problemas de sueño
  • Ansiedad
  • Problemas intestinales
  • Fiebre
  • Dolor muscular
  • Depresión
  • Dolor de cabeza
  • Latidos rápidos

 

En Neurovitalia trabajamos a diario con las últimas novedades en neurociencia para facilitar una recuperación óptima de todos nuestros pacientes. Con la experiencia clínica de más de 30 años contamos con todas las herramientas necesarias para ayudarte. 


back-1200x848.png
29/Abr/2020

INFORMACIÓN SOBRE LA RE-APERTURA DE NUESTROS CENTROS


Con motivo de la situación extraordinaria de la COVID-19 y, para favorecer un ambiente de seguridad y confianza, tanto para nuestros profesionales como para quienes asisten a nuestros centros, se han establecido las siguientes medidas de protección y prevención.

INFORMACIÓN PARA LOS ASISTENTES

– Se invitará a quienes asistan a nuestros centros a venir protegidos con mascarilla. Si usted no dispone de ella se la proporcionaremos, sin embargo, rogamos que en lo posible vengan protegidos desde casa.

– Se cumplimentará una declaración responsable de no haber sufrido síntomatología compatible con COVID-19.


EN NUESTROS CENTROS

– Dispondrán del personal estrictamente necesario para el desarrollo de la actividad.

– Se le proporcionará gel hidro-alcohólico para el lavado de manos.

–  Las sesiones se distribuirán de tal modo que exista un tiempo suficientemente prolongado entre éstas para evitar, en lo posible, el encuentro con otras personas.

– Se realizará de forma continuada la limpieza e higienización de superficies y objetos de uso frecuente.


NUESTROS PROFESIONALES

– Llevarán en todo momento mascarilla y guantes siguiendo un riguroso protocolo de limpieza y cuidados.

Covid info

pexels-photo-935777.jpeg
27/Feb/2020

Un nuevo estudio de la Universidad Estatal de Michigan descubrió que una buena noche de sueño beneficia a los adolescentes. Más allá de ayudarlos a mantenerse despiertos en clase, el sueño adecuado puede ayudar a los adolescentes a manejar situaciones sociales desafiantes

El estudio, que se centró en estudiantes de noveno grado, descubrió que un sueño adecuado les permitía hacer frente a la discriminación y los desafíos asociados con el sesgo étnico o racial. También les ayuda a resolver problemas de manera más efectiva y a buscar el apoyo de sus compañeros cuando enfrentan dificultades.

Publicado en Child Development, este es el primer estudio que identifica el momento en que el sueño ayuda a los adolescentes a sobrellevar el estrés.

En comparación con los adultos y los niños, los estudiantes de secundaria corren un riesgo particular de falta de sueño debido a los horarios escolares tempranos, horarios ocupados y un mayor estrés social. La transición a la escuela secundaria también introduce más diversidad en su entorno social y sus relaciones.

Los participantes en el estudio usaron un reloj de actigrafía, que rastreaba las actividades físicas en intervalos de un minuto y determinaba su estado de sueño-vigilia, todos los días durante dos semanas. También se les pidió a los estudiantes que completaran una encuesta cada día antes de acostarse, informando sobre sus experiencias diurnas, como la discriminación étnica o racial, cómo respondieron al estrés y su bienestar psicológico.

Un hallazgo sorprendente en el estudio fue que los compañeros, no los padres, fueron el apoyo inmediato que ayudó a los adolescentes a enfrentar la discriminación.

Aún así, los padres tienen un papel importante en ayudar a sus hijos a lidiar con el sueño y las situaciones sociales. Más allá de obtener las ocho horas recomendadas, la calidad del sueño es igual de importante. Eso incluye tener una hora de acostarse regular, limitar el uso de medios y proporcionar un ambiente de sueño tranquilo y menos concurrido.

Si bien alentar los buenos hábitos de sueño en los adolescentes puede ser una lucha, dijo Wang que los beneficios de una rutina los ayudan a enfrentar los desafíos de la vida en la escuela secundaria y más allá.

«El efecto promotor del sueño es tan consistente», dijo Wang. «Promueve la resolución de problemas y también los ayuda a buscar mejor el apoyo de sus compañeros».


pexels-photo-1882003.jpeg
10/Feb/2020

La evidencia científica respalda las afirmaciones hechas para estas dietas

En un artículo de revisión publicado en la edición del 26 de diciembre de The New England Journal of Medicine, el neurocientífico de Johns Hopkins Medicine Mark Mattson, Ph.D., concluye que el ayuno intermitente sí lo hace.

Profesor de neurociencia en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, Mattson dice que su nuevo artículo tiene la intención de ayudar a aclarar la ciencia y las aplicaciones clínicas del ayuno intermitente de manera que pueda ayudar a los médicos a guiar a los pacientes que quieran probarlo.

Las dietas de ayuno intermitente, dice, generalmente se dividen en dos categorías: alimentación diaria con restricción de tiempo, que reduce los tiempos de alimentación a 6-8 horas por día, y el llamado ayuno intermitente 5: 2, en el que las personas se limitan a un moderado tamaño de comida dos días a la semana.

Una serie de estudios en animales y algunos estudios en humanos han demostrado que alternar entre los tiempos de ayuno y alimentación favorece la salud celular, probablemente al desencadenar una antigua adaptación a los períodos de escasez de alimentos llamada cambio metabólico. Tal cambio ocurre cuando las células usan sus reservas de combustible a base de azúcar de acceso rápido y comienzan a convertir la grasa en energía en un proceso metabólico más lento.

Mattson dice que los estudios han demostrado que este cambio mejora la regulación del azúcar en la sangre, aumenta la resistencia al estrés y suprime la inflamación.

En el artículo, Mattson señala que cuatro estudios en animales y personas encontraron que el ayuno intermitente también disminuyó la presión arterial, los niveles de lípidos en la sangre y la frecuencia cardíaca en reposo.

La evidencia también está acumulando que el ayuno intermitente puede modificar los factores de riesgo asociados con la obesidad y la diabetes, dice Mattson. Dos estudios en la Fundación del NHS del Hospital Universitario del Sur de Manchester de 100 mujeres con sobrepeso mostraron que las que tomaban una dieta de ayuno intermitente 5: 2 perdieron la misma cantidad de peso que las mujeres que restringieron las calorías, pero obtuvieron mejores resultados en las medidas de sensibilidad a la insulina y la reducción del abdomen. grasas que las del grupo de reducción de calorías.

Más recientemente, dice Mattson, los estudios preliminares sugieren que el ayuno intermitente también podría beneficiar la salud del cerebro. Un ensayo clínico multicéntrico en la Universidad de Toronto en abril descubrió que 220 adultos sanos y no obesos que mantuvieron una dieta restringida en calorías durante dos años mostraron signos de mejor memoria en una batería de pruebas cognitivas. Si bien se necesita mucha más investigación para probar los efectos del ayuno intermitente en el aprendizaje y la memoria, Mattson dice que si se encuentra esa prueba, el ayuno, o un equivalente farmacéutico que lo imite, puede ofrecer intervenciones que pueden evitar la neurodegeneración y demencia.

«Estamos en un punto de transición en el que pronto podríamos considerar agregar información sobre el ayuno intermitente al plan de estudios de la escuela de medicina junto con consejos estándar sobre dietas saludables y ejercicio», dice.

Mattson sugiere que los médicos aconsejen a los pacientes que aumenten gradualmente la duración y la frecuencia de los períodos de ayuno en el transcurso de varios meses, en lugar de «irse de golpe». Como con todos los cambios en el estilo de vida, dice Mattson, es importante que los médicos conozcan la ciencia para que puedan comunicar los posibles beneficios, daños y desafíos, y ofrecer apoyo.


pexels-photo-1036620.jpeg
24/Ene/2020

Un nuevo estudio informa que el ritmo de su respiración puede influir en la actividad neuronal que mejora el recuerdo de la memoria y el juicio emocional

La respiración no es solo por oxígeno; ahora está vinculado a la función y el comportamiento del cerebro

Los científicos de Northwestern Medicine han descubierto por primera vez que el ritmo de la respiración crea actividad eléctrica en el cerebro humano que mejora los juicios emocionales y el recuerdo de la memoria.

Estos efectos en el comportamiento dependen críticamente de si inhala o exhala y si respira por la nariz o la boca.

«Uno de los principales hallazgos en este estudio es que hay una diferencia dramática en la actividad cerebral en la amígdala y el hipocampo durante la inhalación en comparación con la exhalación», dijo la autora principal Christina Zelano, profesora asistente de neurología en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern. «Cuando inhalas, descubrimos que estás estimulando las neuronas en la corteza olfatoria, la amígdala y el hipocampo, en todo el sistema límbico».

El estudio fue publicado el 6 de diciembre en el Journal of Neuroscience. El autor principal es Jay Gottfried, profesor de neurología en Feinberg.

Los científicos del noroeste descubrieron por primera vez estas diferencias en la actividad cerebral mientras estudiaban a siete pacientes con epilepsia programados para cirugía cerebral. Una semana antes de la cirugía, un cirujano implantó electrodos en los cerebros de los pacientes para identificar el origen de sus ataques. Esto permitió a los científicos adquirir datos electrofisiológicos directamente de sus cerebros. Las señales eléctricas registradas mostraron que la actividad cerebral fluctuaba con la respiración. La actividad ocurre en áreas del cerebro donde se procesan las emociones, la memoria y los olores.

Este descubrimiento llevó a los científicos a preguntar si las funciones cognitivas típicamente asociadas con estas áreas del cerebro, en particular el procesamiento del miedo y la memoria, también podrían verse afectadas por la respiración.

La amígdala está fuertemente vinculada al procesamiento emocional, en particular a las emociones relacionadas con el miedo. Entonces, los científicos pidieron a unos 60 sujetos que tomaran decisiones rápidas sobre las expresiones emocionales en el entorno del laboratorio mientras grababan su respiración. Presentados con imágenes de rostros que mostraban expresiones de miedo o sorpresa, los sujetos tenían que indicar, lo más rápido posible, qué emoción expresaba cada rostro.

Cuando se encontraron caras durante la inhalación, los sujetos las reconocieron como temerosas más rápidamente que cuando se encontraron caras durante la exhalación. Esto no era cierto para los rostros que expresaban sorpresa. Estos efectos disminuyeron cuando los sujetos realizaron la misma tarea mientras respiraban por la boca. Por lo tanto, el efecto fue específico de los estímulos temerosos durante la respiración nasal solamente.

En un experimento destinado a evaluar la función de la memoria, vinculada al hipocampo, a los mismos sujetos se les mostraron imágenes de objetos en una pantalla de ordenador y se les pidió que los recordaran. Más tarde, se les pidió que recordaran esos objetos. Los investigadores descubrieron que el recuerdo era mejor si las imágenes se encontraban durante la inhalación.

Los hallazgos implican que la respiración rápida puede conferir una ventaja cuando alguien se encuentra en una situación peligrosa, dijo Zelano.

«Si está en estado de pánico, su ritmo de respiración se vuelve más rápido», dijo Zelano. «Como resultado, pasarás proporcionalmente más tiempo inhalando que en estado tranquilo. Por lo tanto, la respuesta innata de nuestro cuerpo al miedo con una respiración más rápida podría tener un impacto positivo en la función cerebral y dar como resultado tiempos de respuesta más rápidos a estímulos peligrosos en el medio ambiente «.

Otra idea potencial de la investigación es sobre los mecanismos básicos de meditación o respiración focalizada. «Cuando inhalas, en cierto sentido estás sincronizando las oscilaciones cerebrales a través de la red límbica», señaló Zelano.


tens-stimulation-fibromyalgia-neuroscinecnews-public.jpg
07/Ene/2020

La estimulación eléctrica nerviosa transcutánea (TENS), por sus siglas en inglés, resultó en mejoras significativas en el dolor y la fatiga relacionados con el movimiento en mujeres que sufren de fibromialgia

La fibromialgia se caracteriza principalmente por producir un dolor generalizado del sistema músculo esquelético y un cansancio persistente. La OMS (Organización Mundial de la Salud) la considera enfermedad desde 1992 y afecta a entre un 2% y un 7% de la población general, pero todavía hoy genera muchas dudas y controversias, tanto en su diagnóstico como en el tratamiento. La estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (ENET) suministra corrientes eléctricas a través de la piel para activar las vías nerviosas del cuerpo que inhiben el dolor.

En este ensayo, TENS resultó en mejoras significativas en el dolor y la fatiga relacionados con el movimiento en comparación con placebo.

El tratamiento se administró junto con tratamientos estándar para la fibromialgia. Por lo tanto, puede proporcionar a las personas una herramienta para ayudar a controlar el dolor y la fatiga sin tomar analgésicos adicionales.

“Puede proporcionar una opción de autogestión para las personas con dolor crónico, particularmente la fibromialgia, para proporcionar un nivel adicional de alivio del dolor» dijo la autora principal Kathleen A. Sluka, PT, PhD, FAPTA, de la Universidad de Iowa (Estados Unidos) .

Los hallazgos se publican en Arthritis & Rheumatology

WhatsApp-Image-2019-12-12-at-09.54.55-1200x1114.jpeg
12/Dic/2019

¿Tienes problemas para prestar atención? Los neurocientíficos del MIT pueden tener una solución para usted: baje las ondas cerebrales alfa

En un nuevo estudio, los investigadores descubrieron que las personas pueden mejorar su atención controlando sus propias ondas cerebrales alfa basadas en neurofeedback que reciben cuando realizan una tarea en particular

El estudio encontró que cuando los sujetos aprendieron a suprimir las ondas alfa en un hemisferio de su corteza parietal, pudieron prestar mejor atención a los objetos que aparecían en el lado opuesto de su campo visual. Esta es la primera vez que se ve esta relación de causa y efecto, y sugiere que puede ser posible que las personas aprendan a mejorar su atención a través del neurofeedback.

«Hay mucho interés en usar neurofeedback para tratar de ayudar a las personas con diversos trastornos cerebrales y problemas de conducta», dice Robert Desimone, director del Instituto McGovern para la Investigación del Cerebro del MIT. «Es una forma completamente no invasiva de controlar y probar el papel de los diferentes tipos de actividad cerebral».

Se desconoce cuánto tiempo pueden durar estos efectos y si este tipo de control podría lograrse con otros tipos de ondas cerebrales, como las ondas beta, que están relacionadas con la enfermedad de Parkinson. Los investigadores ahora están planeando estudios adicionales sobre si este tipo de entrenamiento de neurofeedback podría ayudar a las personas que sufren de trastornos neurológicos atencionales u otros.

Alfa y atención

Hay millones de neuronas en el cerebro, y sus señales eléctricas combinadas generan oscilaciones conocidas como ondas cerebrales. Se cree que las ondas alfa, que oscilan en la frecuencia de 8 a 12 hercios, juegan un papel en el filtrado de información sensorial que distrae.

Estudios previos han demostrado una fuerte correlación entre la atención y las ondas cerebrales alfa, particularmente en la corteza parietal. En humanos y en estudios con animales, una disminución en las ondas alfa se ha relacionado con una mayor atención. Sin embargo, no estaba claro si las ondas alfa controlan la atención o son solo un subproducto de algún otro proceso que rige la atención, dice Desimone.

Para probar si las ondas alfa realmente regulan la atención, los investigadores diseñaron un experimento en el que las personas recibieron retroalimentación en tiempo real sobre sus ondas alfa mientras realizaban una tarea. Se les pidió a los sujetos que miraran un patrón de rejilla en el centro de una pantalla, y se les dijo que usaran un esfuerzo mental para aumentar el contraste del patrón mientras lo miraban, haciéndolo más visible.

Durante la tarea, los sujetos fueron escaneados utilizando magnetoencefalografía (MEG), que revela la actividad cerebral con una precisión de milisegundos. Los investigadores midieron los niveles alfa en los hemisferios izquierdo y derecho de la corteza parietal y calcularon el grado de asimetría entre los dos niveles. A medida que crecía la asimetría entre los dos hemisferios, el patrón de rejilla se hizo más visible, ofreciendo a los participantes comentarios en tiempo real.

Aunque a los sujetos no se les dijo nada sobre lo que estaba sucediendo, después de aproximadamente 20 ensayos (que tomaron aproximadamente 10 minutos), pudieron aumentar el contraste del patrón. Los resultados de MEG indicaron que lo habían hecho controlando la asimetría de sus ondas alfa.

«Después del experimento, los sujetos dijeron que sabían que estaban controlando el contraste, pero no sabían cómo lo hicieron», dice Bagherzadeh. «Creemos que la base es el aprendizaje condicional: cada vez que haces un comportamiento y recibes una recompensa, estás reforzando ese comportamiento. Las personas generalmente no tienen ningún comentario sobre su actividad cerebral, pero cuando se lo proporcionamos y recompensamos ellos, aprenden practicando «.

Aunque los sujetos no eran conscientes de cómo estaban manipulando sus ondas cerebrales, pudieron hacerlo, y este éxito se tradujo en una mayor atención en el lado opuesto del campo visual. Mientras los sujetos observaban el patrón en el centro de la pantalla, los investigadores destellaron puntos de luz a cada lado de la pantalla. Se les había dicho a los participantes que ignoraran estos destellos, pero los investigadores midieron cómo les respondía su corteza visual.

Un grupo de participantes fue entrenado para suprimir las ondas alfa en el lado izquierdo del cerebro, mientras que el otro fue entrenado para suprimir el lado derecho. En aquellos que habían reducido el alfa en el lado izquierdo, su corteza visual mostró una respuesta más grande a los destellos de luz en el lado derecho de la pantalla, mientras que aquellos con alfa reducido en el lado derecho respondieron más a los destellos vistos en el lado izquierdo.

«La manipulación alfa realmente estaba controlando la atención de las personas, a pesar de que no tenían una comprensión clara de cómo lo estaban haciendo», dice Desimone.

Efecto persistente

Después de que terminó la sesión de entrenamiento de neurofeedback, los investigadores pidieron a los sujetos que realizaran dos tareas adicionales que involucraran atención, y descubrieron que la atención mejorada persistía. En un experimento, se les pidió a los sujetos que observaran la aparición de un patrón de rejilla, similar a lo que habían visto durante la tarea de neurofeedback. En algunos de los ensayos, se les dijo de antemano que prestaran atención a un lado del campo visual, pero en otros, no se les dio ninguna dirección.

Cuando se les dijo a los sujetos que prestaran atención a un lado, esa instrucción fue el factor dominante en el lugar donde buscaron. Pero si no se les dio ninguna señal por adelantado, tendían a prestar más atención al lado que había sido favorecido durante su entrenamiento de neurofeedback.

En otra tarea, se les pidió a los participantes que miraran una imagen como una escena natural al aire libre, una escena urbana o una forma fractal generada por ordenador. Al rastrear los movimientos oculares de los sujetos, los investigadores descubrieron que las personas pasaban más tiempo mirando el lado que sus ondas alfa les habían entrenado para prestar atención.

«Es prometedor que los efectos parecieran persistir después», dice Desimone, aunque se necesitan más estudios para determinar cuánto tiempo pueden durar estos efectos.

 

Bagherzadeh, Y., Baldauf, D., Pantazis, D., & Desimone, R. (2019)


pexels-photo-296817-1200x800.jpeg
02/Dic/2019

Para responder a esta pregunta, los investigadores de la Universidad de Ginebra (UNIGE) y los Hospitales Universitarios de Ginebra (HUG), Suiza, en colaboración con la Universidad de Wisconsin (EE. UU.), Analizaron los sueños de varias personas e identificaron qué áreas del cerebro se activaron cuando experimentaron miedo en sus sueños.

Descubrieron que una vez que los individuos se despertaban, las áreas del cerebro responsables de controlar las emociones respondían a las situaciones que inducían el miedo de manera mucho más efectiva. Estos resultados, que se publican en la revista Human Brain Mapping, demuestran que los sueños nos ayudan a reaccionar mejor ante situaciones aterradoras, allanando así el camino para nuevos métodos terapéuticos basados en los sueños para combatir la ansiedad.

La neurociencia se ha interesado por los sueños durante varios años, centrándose en las áreas del cerebro que están activas cuando soñamos. Los científicos emplearon electroencefalografía de alta densidad (EEG), que utiliza varios electrodos colocados en el cráneo para medir la actividad cerebral.

Áreas del cerebro activo durante sueños aterradores

Los científicos de Ginebra colocarán 256 electrodos EEG en 18 sujetos a quienes despertarán varias veces durante la noche. Cada vez que despertaban a los participantes, tenían que responder una serie de preguntas como: ¿Soñaste? Y, si es así, ¿te sentiste asustado? »

«Al analizar la actividad cerebral basada en las respuestas de los participantes, identificamos dos regiones cerebrales implicadas en la inducción del miedo experimentado durante el sueño: la ínsula y la corteza cingulada», explica Perogamvros. La ínsula también participa en la evaluación de las emociones cuando está despierto, y se activa automáticamente cuando alguien siente miedo. La corteza cingulada, por su parte, realiza un papel en la preparación de reacciones motoras y conductuales en caso de amenaza. «Por primera vez, hemos identificado los correlatos neuronales del miedo cuando soñamos y hemos observado que regiones similares se activan al experimentar el miedo tanto en el sueño como en los estados de vigilia», continúa el investigador con sede en Ginebra.

¿Los sueños nos preparan para nuestras vidas despiertas?

Luego, investigaron un posible vínculo entre el miedo experimentado durante un sueño y las emociones experimentadas una vez despierto. Le dieron un diario de sueños a 89 participantes por una semana. A los sujetos se les pidió que cada mañana, al despertar, anotaran si recordaban los sueños que tenían durante la noche y que identificaran las emociones que sentían, incluido el miedo. Al final de la semana, se colocaron en una máquina de resonancia magnética (MRI). “Durante la semana anterior mostramos a cada participante imágenes emocionalmente negativas, como agresiones o situaciones angustiosas, así como imágenes neutrales, para ver qué áreas del cerebro eran más activas para el miedo y si el área activada cambiaba según las emociones experimentadas en los sueños «, dice Virginie Sterpenich, investigadora del Departamento de Neurociencias Básicas de UNIGE.

Los investigadores estaban particularmente interesados en las áreas del cerebro tradicionalmente involucradas en el manejo de las emociones, como la ínsula, la amígdala, la corteza prefrontal medial y la corteza cingulada. «Descubrimos que cuanto más tiempo una persona había sentido miedo en sus sueños, menos se activaban la ínsula, el cíngulo y la amígdala cuando la misma persona miraba las imágenes negativas», dice Sterpenich. “Además, la actividad en la corteza prefrontal medial, que se sabe que inhibe la amígdala en caso de miedo, ¡aumentó en proporción al número de sueños aterradores!

Estos resultados demuestran el vínculo muy fuerte entre las emociones que sentimos tanto en el sueño como en la vigilia. También refuerzan una teoría neurocientífica sobre los sueños: simulamos situaciones aterradoras mientras soñamos para reaccionar mejor ante ellos una vez que estamos despiertos. «Los sueños pueden considerarse como un entrenamiento real para nuestras reacciones futuras y pueden potencialmente prepararnos para enfrentar los peligros de la vida real», sugiere Perogamvros.

Sueños: ¿una nueva terapéutica?

Tras la revelación de una función potencial de los sueños, los investigadores ahora planean estudiar una nueva forma de terapia del sueño para tratar los trastornos de ansiedad. También están interesados en las pesadillas porque, a diferencia de los malos sueños, en los que el nivel de miedo es moderado, las pesadillas se caracterizan por un nivel excesivo de miedo que interrumpe el sueño y tiene un impacto negativo en el individuo una vez despierto. «Creemos que si se supera un cierto umbral de miedo en un sueño, pierde su papel beneficioso como regulador emocional», concluye Perogamvros.


pexels-photo-1642883-1200x797.jpeg
19/Nov/2019

Según un nuevo estudio, mantenerse en forma o mejorar el estado físico con el tiempo debería ser una meta para cualquiera que quiera reducir la probabilidad de contraer demencia

“Es importante decir que nunca es demasiado tarde para comenzar a hacer ejercicio. El participante promedio en nuestro estudio tenía alrededor de 60 años al inicio del estudio, y la mejora en la aptitud cardiorrespiratoria estaba fuertemente relacionada con un menor riesgo de demencia. Aquellos que tenían una condición física deficiente en la década de 1980 pero la mejoraron en la próxima década podrían esperar vivir dos años más sin demencia ”, dice el autor principal Atefe Tari del Grupo de Investigación de Ejercicio Cardíaco (CERG) en la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU). )

La demencia implica una disminución progresiva de las funciones cognitivas, lo suficientemente grave como para interferir con la capacidad de funcionar de forma independiente. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia. Para 2050, se estima que 150 millones de personas en el mundo tendrán demencia, un triple de la incidencia de la enfermedad en la actualidad. No hay cura. Los hombres viven en promedio cinco años después de ser diagnosticados con demencia, mientras que las mujeres viven en promedio siete años después del diagnóstico.

“Como actualmente no existe un medicamento efectivo para la demencia, es importante centrarse en la prevención. El ejercicio que mejora la condición física parece ser uno de los mejores medicamentos para prevenir la demencia ”, dice Tari.

El estudio de Tari está lejos de ser el primero en mostrar un vínculo entre el buen estado físico y el menor riesgo de contraer demencia. Sin embargo, lo que es único es que Tari y sus colegas de investigación han medido el nivel de condición física de los participantes dos veces separados por diez años. Por lo tanto, han podido evaluar cómo los cambios en el estado físico a lo largo del tiempo están relacionados con el riesgo de demencia. Y los resultados fueron claros.

“Si aumenta su estado físico cardiorrespiratorio de malo a bueno, casi reduce a la mitad el riesgo de contraer demencia. También reduce el riesgo de morir por o con demencia. En nuestro estudio, cada aumento de 1MET se asoció con un riesgo 16% menor de desarrollar demencia y un riesgo 10% menor de muerte relacionada con la demencia. Esta es una mejora que es muy alcanzable para la mayoría de las personas ”, dice Tari.

Un MET es una unidad de medida utilizada por los investigadores para cuantificar la velocidad a la que una persona gasta energía en relación con su peso corporal.

Tari ha utilizado datos de dos bases de datos diferentes, el Estudio de Salud y Memoria en Nord-Trøndelag y el Registro de Causa de Muerte de Noruega.

Casi la mitad del riesgo

Entre 1995 y 2011, 920 personas con demencia fueron incluidas en el Estudio de Salud y Memoria en Nord-Trøndelag. Un total de 320 de ellos también habían participado en HUNT1 y HUNT2 y proporcionaron suficiente información sobre su propia salud para ser incluidos en los análisis. Resultó que la mala aptitud cardiorrespiratoria tanto en la década de 1980 como en la de 1990 fue significativamente más común en este grupo que entre los participantes de HUNT comparables que no habían sido diagnosticados con demencia.

De hecho, el riesgo de desarrollar demencia fue un 40% menor para aquellos que se encontraban entre el 80% con la mejor condición física tanto en la década de 1980 como en la de 1990.

Además, fue un 48% más bajo si uno hubiera cambiado de un nivel de condición física deficiente a uno más alto entre las dos encuestas.

Todos los participantes fueron seguidos hasta la muerte o al final del seguimiento en el verano de 2016. A través del Registro de Causa de Muerte de Noruega, los investigadores de NTNU encontraron 814 mujeres y hombres que habían muerto de o con demencia durante el período. Esto significa que la demencia se declaró como la causa de muerte subyacente, inmediata o adicional. El riesgo fue más bajo para aquellos que tenían buena condición física en ambas encuestas HUNT. Sin embargo, también aquellos que habían cambiado de mal estado físico a mejor a lo largo de los años tenían un riesgo reducido del 28%.

“Los estudios HUNT nos brindan información muy amplia sobre la salud de los participantes, incluida la composición corporal, los hábitos de fumar, el nivel educativo, la presión arterial, la diabetes, los niveles de colesterol y los antecedentes familiares de accidente cerebrovascular. Al ajustar los análisis para estos factores,

hemos descartado que expliquen completamente la relación entre el estado físico y el riesgo de demencia en nuestro estudio ”, dice ella.

Actividad física vs. estado físico

En otras palabras, el estudio proporciona muy buena evidencia de que mantener una buena forma física también es bueno para el cerebro. Sin embargo, Tari señala que esto no significa necesariamente que todas las personas que realizan actividad física de manera regular tengan garantizado un buen efecto en la salud del cerebro.

“El ejercicio de alta intensidad mejora la condición física más rápido que el ejercicio moderado, y recomendamos que todos hagan ejercicio con una frecuencia cardíaca alta al menos dos días a la semana. El ejercicio regular que te hace sudar y sin aliento asegurará que tu estado físico sea bueno para tu edad. Nuestro estudio sugiere que una buena forma física para su edad puede retrasar la demencia en dos años y que también puede vivir dos o tres años más después de ser diagnosticado con demencia ”, dijo.

Centros de Coordinación NeuroVitalia

Centro Comercial ABC Serrano. Calle Serrano, 61, 4ª Planta, 28006 Madrid

Edificio Marítimo, Oficina 25. Av. Tres de Mayo 77
38005 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono de Información:

637 39 04 69

Compañías Asociadas

WhatsApp